menu MENU Logo Logo
Skip to content
  • Nosotras
  • Cursos
  • Embarazada y New Born
    • Reportajes
    • Packs de embarazada y newborn
  • Reportajes
    • Comuniones
    • Reportaje
    • Moda
    • Producto / Espacios
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
close
  • Nosotras
  • Cursos
  • Embarazada y New Born
    • Reportajes
    • Packs de embarazada y newborn
  • Reportajes
    • Comuniones
    • Reportaje
    • Moda
    • Producto / Espacios
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto

Fotógrafas olvidadas, Sabina Muchart

50mmfotografas

Fotógrafas olvidadas es un reconocimiento, un homenaje, a las fotógrafas olvidadas de nuestra historia. Mujeres profesionales de la fotografía que pasaron al olvido, invisibilizadas por la desigualdad. Fotógrafas olvidadas pretende recuperar la memoria y obras de grandes fotógrafas de la historia, ponerlas bajo el foco y otorgarles el lugar que se merecen y les ha sido arrebatado.

Sabina Muchart, considerada la primera mujer fotógrafa de guerra española

Sabina Muchart (1858-1929) nació en Olot pero vivió toda su vida en Málaga, donde tuvo que emigrar forzada por la Tercera Guerra Carlista.

Sabina Muchart fue fotógrafa profesional en una época en la que las mujeres no tenían (no podían tener) oficio (ni beneficio, como se suele decir). Ella se estableció en su estudio de fotografía de la capital malagueña como una profesional retratista y autora de algunas de las postales más emblemáticas de la ciudad. La diferencia con algunas de sus contemporáneas como, por ejemplo, Eulaia Abaitua, es que esta última no se dedicaba al oficio de manera profesional.

“El valor del trabajo de Sabina Muchart es abrir un estudio de fotografía a finales del s. XIX (…) es una profesional, es ella quien lleva el negocio”. María de los Santos, experta en Sabina Muchart y profesora de Historia del Arte , para Cadena Ser Málaga

Sabina Muchart, primera fotógrafa de guerra de la historia

De Sabina Muchart Collboni, 1858 – 1929 – Desconocido, CC BY-SA 4.0,
Fuente: Commons Wikimedia

Fue en otoño de 1893 cuando Sabina Muchart da un paso al frente, en lo que a la historia de la fotografía se refiere, realizando su primera fotografía de guerra. Fotografía que fue publicada en La Revista Ilustrada de Barcelona y, primera fotografía bélica, de la que se tiene constancia, de Sabina Muchart.

Sabina Muchart, primera fotógrafa de guerra de la historia

Sabina Muchart firmaba como S. Muchart, pseudónimo que, como tantas mujeres de la época que ocuparon oficios y profesiones tradicionalmente masculinas, tuvo que utilizar para que no se supiera si era hombre o mujer y fuera tomada en cuenta como profesional. De hecho, fueron muchos los investigadores que se sorprendieron al averiguar que, detrás de la S se escondía el nombre de Sabina y ella era, no solo la autora de algunas de las fotografías más icónicas de la historia de Málaga, sino que además era la propietaria del estudio de fotografía. Dicen de ella que fue la Anie Leivobitz del s.XIX. Múltiples personajes pasaron por su estudio, uno de los más importantes del s. XIX de la ciudad.

Sabina Muchart, primera fotógrafa de guerra de la historia
Fuente de la imagen: Biblioteca Instituto Cervantes Pinterest

Pero, como hemos visto, Sabina Muchart no se dedicó únicamente a los retratos, realizó un reportaje sobre el hundimiento del buque alemán Gneisenau en las costas malagueñas, del que se realizaron innumerables postales, aquí os dejamos el enlace a una de las postales editadas por Álvarez Moreles: Ver postal

*En el link que os dejamos del programa de la Ser sobre Sabina Muchart mencionan a, la otra de las primeras fotógrafas de guerra, Sara Castrejón, conocida como la fotógrafa de la revolución, pero como bien dice M. de los Santos, esto no es una una competición, habrá que seguir investigando. Sara Castrejón retrató la revolución mexicana de 1910, con una mirada inusual y es de la única de las catorce fotógrafas censadas, por aquel entonces, de la que quedan documentos gráficos  que constaten su obra.

Una vida por y para la fotografía, escondida tras una S., devuelta a la socialité española en los 90 gracias a las investigaciones realizadas sobre fotoperiodismo y fotografía de guerra realizadas por el coleccionista Juan Antonio Fernández Rivero.

¿Quieres saber más sobre la interesantísima historia de Sabina Muchart? Si la investigación es lo tuyo, ¡cuéntanos lo que averigües! Estamos deseando saber más sobre esta fotógrafa olvidada por los libros de historia.

DE OLOT A MÁLAGA. LA FOTÓGRAFA SABINA MUCHART COLLBONI M. de los Santos García Felguera Universidad Complutense de Madrid

Puedes consultar algunas de las Obras de Sabina Muchart recogidas en la Hemeroteca Digital Nacional:

La Ilustración (Barcelona). 13/10/1889

La Ilustración hispano-americana. 19/4/1891

Ilustración artística. 11/12/1893

Nuevo mundo (Madrid).16/4/1902

La Fiesta nacional (Barcelona). 24/11/1906

Share this
Etiquetas:
50mm fotógrafasblog de fotografíacuriosidadesFormación en fotografíafotógrafa de guerrafotógrafas olvidadasgrandes fotógrafasprimera fotógrafa de la historiaSabina Muchart

Añadir comentario

Cancelar respuesta

Newsletter

 He leído y acepto la política de Privacidad

Entradas recientes
  • Curso de iniciación a la fotografía otoño 2022
  • Cursos de Fotografía Primavera 2022
  • Curso de fotografía 2022 en Vitoria-Gasteiz
  • Nuevos cursos de fotografía digital para este otoño
  • Curso de fotografía primavera 2021: iniciación, intermedio y avanzado
Categorías
  • Blog
  • boudoir
  • Concurso fotografía
  • Consejos y tips fotográficos
  • Curiosidades fotográficas
  • Cursos y talleres
  • Embarazada y Newborn
  • Eventos
  • Fotógrafas
  • Fotógrafas olvidadas
  • Grandes fotógrafas
  • Grandes fotógrafos
  • Proyectos
  • Retrato
  • Story board
  • Vitoria

image Copyright © 2016 Ideolab. Todos los derechos reservados. Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies
  • Facebook
  • Googleplus
  • Instagram
  • Pinterest
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace Política de Cookies . Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón Aceptar o puedes configurarlas o rechazarlas en el siguiente enlace Configuración . Esta web contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a esta web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.Estoy de acuerdo